Presentación de la computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA)

El próximo 4 de Julio, a las 16:30 horas, en la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (Avda. Pellegrini 250-Aula 23) se presentará la Computadora Industrial Abierta Argentina. La presentación, organizada por el Departamento de Sistemas e Informática de la FCEIA-UNR, estará a cargo del Dr. Ariel Lutenberg, Presidente de la Asociación Civil de Sistemas Embebidos (ACSE) y Coordinador General del proyecto CIAA.

computadora-argentina

La CIAA nace a partir de una iniciativa de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) y la ACSE con el objetivo de promover el crecimiento de la industria nacional, la incorporación de valor agregado, la sustitución de importaciones, la generación de riqueza y la creación de empleo. Es el resultado del trabajo colaborativo de decenas de empresas y universidades de la República Argentina.

Se trata de una plataforma de hardware basada en microcontroladores de última generación, y un ambiente de software para el desarrollo de aplicaciones electrónicas en ambientes industriales PyMEs (agroindustria, autopartistas de la industria automotriz, fábricas de alimentos, metal-mecánica, control de procesos, máquinas textiles, seguridad y vigilancia, señalización e iluminación, domótica y control de acceso, conectividad inalámbrica, localización y georeferencia, equipamiento médico, y desarrollos a medida, …, etc).

compuarg2

Es industrial porque dispone de diferentes mecanismos de protección eléctrica contra fallas o sobrecargas. De esta forma brinda una base para diseñar sistemas capaces de considerar cuestiones de disponibilidad, confiabilidad, verificación, validación y seguridad intrínseca 1), además de la posibilidad de certificar normas internacionales como las IEC 61131 y la IEC 61508 2, contemplando criterios de robustez ante interferencia electromagnética, sobrecarga de las salidas, vibraciones mecánicas, estrés térmico, perturbaciones en la tensión de alimentación y variabilidad de los componentes, entre otras.

Es abierta porque toda la información sobre su diseño está gratuitamente disponible en esta web (diagrama esquemático, diseño del circuito impreso, código fuente del firmware y del software, diseño del gabinete), para que sea usada sin restricciones por empresas y profesionales en sus productos y procesos productivos, sin que sea necesario notificar en forma alguna sobre su uso, y pudiendo cada uno modificar libremente el diseño publicado para adaptarlo a sus propias necesidades.

Es argentina porque es una plataforma desarrollada por PyMEs, profesionales y docentes, sin recurrir al aporte directo del estado o de corporaciones multinacionales, lo que permite ofrecer versiones basadas en distintos procesadores, a partir del uso combinado de capas de abstracción

de hardware (HAL) y de una interfaz de programación de aplicaciones (API) pensadas para su uso conjunto con un sistema operativo de tiempo real, siguiendo una estructura de funciones tipo POSIX.

Además se desarrolló una versión educativa de la plataforma, denominada EDU-CIAA, que será utilizada para la enseñanza en universidades, institutos de nivel terciarios y escuelas secundarias técnicas, y se difundirá su uso en cursos a lo largo y ancho de la Argentina, a partir de las actividades de la ACSE y el apoyo de los Ministerios de Educación.

compuarg