Diseño integral de productos tecnológicos basados en Sistemas Electrónicos Embebidos

banner curso final

Curso de diseño y desarrollo de producto tecnológico basado en sistema embebido. Circuito Esquemático, Circuito Impreso, Montaje (PCBA), Programación +Framework, Producción. Incluye producción de PCB sin cargo en Mayer Circuitos Impresos.

  • Duración: 32 horas
  • Días: Jueves de 17:30 a 20:30 (podría sumarse un martes)
  • Formato: Virtual sincrónico
  • Inicio: a determinar
  • Profesor: Ing. Gustavo Muro

Más información:

El curso/taller brinda capacitación acerca del desarrollo de un producto tecnológico basado en sistema embebido, compuesto por una o varias plaquetas electrónicas, con uno o varios microcontroladores los cuales interactúan con su entorno y pueden comunicarse con otros sistemas.
El curso incluye, sin costo, la fabricación del PCB por parte de la empresa Mayer Circuitos Impresos. El montaje de las placas podrá realizarse en el Laboratorio del DSI o por cuenta de los alumnos. Los componentes a montar corren por cuenta de los participantes (se utilizaran componentes disponibles en Argentina a precio accesible).

Encuesta de interés: https://forms.gle/zxTwwJsiZUGWWzU58

Secuencia del desarrollo:
1 – Análisis de requerimientos.
2 – Bosquejo de la solución, elección de componentes y tecnologías a utilizar.
3 – Especificación de requerimientos y diseño de circuito esquemático.
4 – Diseño de circuito impreso (PCB), generación de información para fabricación (Gerber, BOM , Pick and Place).
5 – Proveedores.
6 – Programación de microcontrolador (desarrollo de firmware).
7 - Validación e iteración hacia etapas previas.
8 – Comercialización, producción, servicio post venta.

Objetivos:
✔ Conocer las etapas que componen el desarrollo de un producto tecnológico basado en sistema embebido.
✔ Conocer las diferentes alternativas para abordar el desarrollo del producto basado en sistema embebido tanto en los componentes a utilizar como en las herramientas de software que asisten al diseño.
✔ Elegir adecuadamente la tecnología de montaje en función de los costos y la complejidad del diseño.
✔ Generar documentación tanto para la especificación como la de validación de y producción de dispositivo.
✔ Abordar el desarrollo del firmware mediante técnicas que permitan garantizar un correcto funcionamiento, optimizando el tiempo de desarrollo y favoreciendo la reutilización código. 

Programa analítico:
1. Especificación y análisis comercial
    1. Especificación
    2. Análisis de costos y viabilidad
    3. Proyección de mercado y amortización
2. Diseño electrónico
    1. Listado de materiales con posibles variantes
    2. Diseño en bloques, interfaces, alimentación y desarrollo esquemático
    3. Layout de PCB, gabinete y requerimientos térmicos y mecánicos de PCB
    4. Disposición de componentes
    5. Routeo de PCB e iteración con esquemático
    6. Revisión
3. Prototipo y fabricación
    1. Fabricación de prototipos
    2. Validación/ensayos
    3. Producción
    4. Puesta en marcha
    5. Documentación técnica interna y para cliente
4. Firmware
    1. Frameworks
    2. Ensayos / testeos
    3. Reutilización de código