XVI Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación
Hemos participado, presentando un poster, en la XVI Jornada de Ciencias, Tecnologías e Innovación.
El Trabajo presentado se denomina “Ampliación de un Laboratorio de Informática Industrial (LII) con un gemelo digital en el marco de la industria 4.0” (Sosa, Blet, Coscia, Simón, Bender, Rodríguez y Salcedo)
Resumen:
El paradigma de la Industria 4.0 (I4.0) plantea el uso de herramientas y tecnologías que aumentan la eficiencia y capacidad de adaptación de los procesos productivos para hacer frente a un mercado globalizado y competitivo. El concepto de gemelo digital, modelo virtual diseñado para reflejar con precisión un objeto físico, es clave en el contexto de la I4.0 y de interés para la industria y academia. Desde 2013 docentes del DSI participantes del proyecto de I+D “Acondicionamiento de una planta industrial a escala académica. Migración gradual hacia un banco de pruebas compatible con los principios de la I4.0” y de la materia electiva Sistemas Digitales Industriales (SDI) de la carrera de IE, junto con alumnos abordando proyectos finales en el área de Informática industrial (II), desarrollaron una planta conformada por 2 celdas de trabajo integradas en una pirámide productiva CIM (https://youtu.be/BxvKNKSg9KY). En 2021 con una donación de la Fundación Hnos. Rocca se realizó la actualización tecnológica del LII en cuanto a su funcionalidad y conectividad.
El presente trabajo se enfoca en el diseño, programación de la automatización y supervisión remota de una planta industrial simulada por medio de un gemelo digital 3D con fines educativos.
El resultado puede verse en https://youtu.be/3MT8M3_EnTI. La implementación del gemelo se desarrolló con el software Factory IO; el proceso industrial simulado consiste en el armado de pallets con cajas. La automatización se lleva a cabo con un PLC real, cuya programación se realiza con metodologías vistas en SDI y el software propietario TIA Portal. El PLC se conecta con un panel HMI que implementa la interfaz gráfica a pie de máquina del sistema; ambos conectados mediante protocolo Modbus TCP con la PC donde reside la planta simulada y el TIA Portal, configurando una red LAN administrada a través de un switch industrial . El proceso se controla remotamente en tiempo real con una aplicación SCADA residente en una PC, conectada a una red VPN para garantizar estándares de ciberseguridad entre SCADA y planta simulada. El gemelo digital permite complementar o sustituir experimentos físicos para afianzar conocimientos en II adquiridos en el grado. Dado que cada simulación puede ejecutarse durante días y generar datos valiosos para técnicas de inteligencia artificial, se usará como base para un proyecto final en colaboración con el INSA Rouen Normandie.
https://jornadasctei.unr.edu.ar/ampliacion-de-un-laboratorio-de-informatica-industrial-lii-con-un-gemelo-digital-en-el-marco-de-la-industria-4-0/