Proyecto
TITULO DEL PROYECTO
Estrategias y recursos para el desarrollo de competencias en la formación de ingenieros, código 1ING225, PID – UNR (2008-2011)
Directora
Dra. Susana Marchisio
Co-director
Mgter. Oscar Von Pamel
Integrantes
Jorge Cocca, Marta Cerrano, Jorge Ronco, Daniela Gómez, Sandra Fulgueira, Miguel Plano, María Teresa Garibay, Ana María Meroi, Silvina Ferrara, Federico Lerro, Rosa Maenza, Mauro Protano.
Resumen
En el campo de las enseñanzas de la ingeniería, la tendencia en nuestro país, marcada por acciones llevadas a cabo por el CONFEDI en consonancia con otros organismos internacionales, es la profesionalización, adoptándose una mirada al currículum fundamentada desde la necesidad de una formación para el desarrollo de competencias.
Tomando en consideración tanto las actuales tendencias profesionalizantes como la función generadora y transmisora de saberes de la universidad, muchas veces en conflicto, el proyecto plantea como objeto de investigación, el currículum (diseño y desarrollo) de ingeniería en el particular contexto socio cultural y regional. Se sostiene que el vínculo del estudiante con la práctica profesional debe ir construyéndose a lo largo del plan de estudios desde los espacios escolarizados de formación, siendo el mismo producto de la confluencia de dimensiones epistemológica, psicológica y sociológica, modelado y construido en la propia institución universitaria, en el marco de lo que se expresa de una sociedad, en un lugar y en un tiempo específicos. En ese proceso no pueden estar ausentes las Tecnologías de información y comunicación (TICs), en tanto son recursos culturales contemporáneos que han impactado fuertemente en los modos de trabajar, investigar, conocer, producir conocimiento en lo individual y lo colectivo.
Con este sustento, el proyecto plantea acciones de investigación, desarrollo e innovación tecnológico – educativas situadas en espacios curriculares específicos. Se destacan: Física IV y Digital I para Ingeniería Electrónica; Sistemas de Información, Investigación Operativa y Electrotecnologías para Ingeniería Industrial, Geología y Geotecnia para Ingeniería Civil y Mecánica del Sólido para Ingeniería Mecánica.
Concretamente, con un diseño experimental por estudios de casos, con enfoque sistémico, se investigan y evalúan en dichas cátedras, desde la perspectiva del desarrollo de competencias
1 Obstáculos de aprendizaje de contenidos específicos, condiciones para el desarrollo de competencias y enfoques integradores de enseñanza teórico – práctica en modalidades: resolución de problemas, proyectos y casos
2 Integración de recursos en estrategias didácticas y metodologías para la evaluación de aprendizajes científico – tecnológicos complejos, en el contexto curricular específico
Asimismo se diseñan ad hoc, desarrollan y experimentan en uso en modalidades educativas presencial y a distancia, nuevos recursos para el desarrollo de competencias en la enseñanza de ingeniería, basados en aplicación de tecnologías de información y comunicación, (tales como simulaciones, animaciones, sistemas multimedia, laboratorio experimental de acceso remoto), a los fines de su empleo con estrategias comunicativo didácticas adecuadas en entornos educativos reales y virtuales.
Se han logrado avances en:
1 Investigaciones en relación con las competencias requeridas en la formación en ingeniería
2 Diseño, desarrollo y evaluación preliminar en uso de un laboratorio de acceso remoto para la enseñanza de la Física de dispositivos electrónicos básicos
3 Diseño, realización y evaluación de obras hipermedia, y simulaciones didácticas en distintas áreas de conocimiento,
4 Desarrollo y evaluación de estrategias promotoras de la autonomía y la colaboración constructiva de aprendizajes complejos con metodología de proyectos.
5 Estudios sobre la modalidad de educación a distancia y sobre nuevos entornos virtuales para la comunicación y los aprendizajes
Algunas Publicaciones y Exposiciones
1. Chamorro, M.A., Marchisio, S. Von Pamel, O. Hacia el diseño a Distancia del Programa de capacitación en Higiene, Seguridad y Medioambiente en Plantas de Acopios, Proceedings CLICAP 2009. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. 1º Encuentro AUSAL Universidad Nacional de Cuyo. San Rafael, Mendoza (2009).
2. Cocca, Jorge, Competencias profesionales para ingenieros, Panel “Las competencias y los saberes: un debate pendiente”, II Jornadas de Formación Docente Universitaria, Facultad de humanidades y Artes, UNR, 15 y 16 de octubre de 2009.
3. Cocca, Jorge, De la adquisición de conocimientos al desarrollo de competencias, II Jornadas de Innovaciones Educativas, FCEIA-UNR, 26 de agosto de 2009.
4. Cocca, Jorge. Teorización problematizadora. Experiencia de construcción teórico-metodológica colectiva en el marco de la resolución de problemas de ingeniería. Memorias del VI Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería – VI CAEDI, Salta, 17, 18 y 19 de setiembre de 2008.
5. Lerro, Federico, Marchisio, Susana, Von Pamel, Oscar, Exploring didactic possibilities of an electronic devices remote lab with students of Electronic Engineering, Conference ICBL2009. November 05 - 07, 2009. Florianopolis, Brazil
6. Lerro, Federico; Marchisio, Susana; Plano, Miguel; Protano, Mauro; Von Pamel, Oscar “A remote lab like a didactic resource in the teaching of the physics of electronic devices”, Proceedings 11th International Conference on Interactive Computer aided Learning; September 24 – 26, 2008, Villach, Austria
7. Lerro, Federico; Marchisio, Susana; Plano, Miguel; Protano, Mauro; Von Pamel, 2008. Una plataforma laboratorio con fines didácticos para la medición de parámetros de dispositivos electrónicos en forma remota, Memorias de VI CAEDI, 17-19 setiembre 2008, Salta.
8. Marchisio, S. Von Pamel, O. Ronco, J. Plano, M. Estrategias didácticas con simulaciones interactivas sobre temas de Física de materiales para la formación de ingenieros. Memorias del Congreso Nacional “Información y comunicación para la sociedad del conocimiento” CNIT2009. FMOI / UADI /CAI. Córdoba (2009)
9. Marchisio, Susana, Concari, Sonia y Giorgi, Silvia, El foro virtual en el desarrollo de competencias pedagógicas y tecnológicas. en José Antonio Ortega Carrillo, Juan Antonio Fuentes Esparrell, Yolanda Aragón Carretero y María del Carmen Robles Vílchez (Coords.) Educación, Movilidad Virtual y Sociedad del Conocimiento. Editorial NATÍVOLA S.L. Granada. (pp. 362-376). 2009.
10. Marchisio, Susana. Plano, Miguel. Von Pamel, Oscar. Ronco, Jorge, 2008. Estrategias didácticas con empleo de simulaciones para la enseñanza de la estadística de Fermi –Dirac a estudiantes de Ingeniería - (Teaching Fermi-Dirac's statistics to engineering students with ict simulation resources) Proceedings of INTERTECH’2008 – International Conference on Engineering and Technology Education, Peruíbe, Brazil, March 02 - 05, 2008.
11. Marchisio, Susana. Roggiano y José Antonio Ortega Carrillo, La enseñanza virtual: situación actual y perspectivas de futuro, en Ortega Carrillo, J. A y Chacón Medina, A.(coord.) "Nuevas tecnologías para la Educación en la Era Digital", Ediciones Pirámide, Madrid, España. pp 23 -36. (2008)
12. Meroi, Ana María. Rodríguez, Guillermo Luján y Ponso, Ricardo. Como motivar a la utilización de TICS´ en el desarrollo de la asignatura Mecánica del Sólido en Ingeniería Mecánica. Memorias de VI CAEDI, 17-19 setiembre 2008, Salta.
13. Meroi, Ana María. Rodríguez, Guillermo Luján y Ponso, Ricardo. Experiencia de utilización de plataforma educativa en Ingeniería Mecánica. 4ª Jornada "Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior" Universidad de Buenos Aires. 2008
14. Ferrara, S. Juárez, S. Marchisio, S. Análisis de un curso de postgrado a distancia en el marco del doctorado en Ingeniería. Proceedings CLICAP 2009. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. 1º Encuentro AUSAL Universidad Nacional de Cuyo. San Rafael, Mendoza (2009).
15. Scotta, V.; Marchisio, S.; Juárez, S.; Ferrara, S.; Von Pamel, O.; Chamorro, M.; Concari, S. C- Virtual. Ámbito de aplicación de una metodología de enseñanza aprendizaje para promover en la comunidad educativa de la FCEIA el ser emprendedor. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. CLICAP. 1º Encuentro Ausal. San Rafael. Mendoza, 18, 19 y 20 de marzo de 2009.