#150IngArg: Lanzamiento del Libro Matilda y las mujeres en Ingeniería en América Latina II
En el marco de la conmemorarión por los 150 años de Ingeniería en Argentina, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI) junto al Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI) realizarán la presentación del libro “Matilda y las Mujeres en Ingeniería en América Latina (parte II)”.
Leer más: #150IngArg: Lanzamiento del Libro Matilda y las mujeres en Ingeniería en América Latina II
Becas Roberto Rocca para alumnos de 1er año
Las Becas consisten en una mensualidad de $7500 durante un año y con posibilidad de renovarse durante toda la carrera.
Si estás ingresando al primer año de Ing. Eléctrica, Ing. Electrónica, o Ing. Mecánica y tenés hasta 22 años podés aplicar al Programa.
Asignaturas del Depto. de Sistemas e Informática - 1er Semestre 2020
El Departamento de Sistemas e Informatica ofrecerá durante el primer semestre del año 2020 las siguientes asignaturas.
Carrera Ingeniería Electrónica:
Informática Aplicada
Lunes de 8 a 11 hs aula 13 IMAE
Práctica Comision 1 Viernes de 8 a 11 hs Laboratorio DSI CUR (Cupo máximo: 35 estudiantes)
Práctica Comision 2 Viernes de 17:00 a 20:00 Laboratorio DSI CUR (Cupo máximo: 35 estudiantes)
Sistemas Digitales 2
Lunes de 18:30 a 21:30 laboratorio DSI CUR
Miercoles de 17:30 a 20:30 hs Laboratorio DSI CUR
Sistemas Embebidos Avanzados
Martes de 15 a 18 hs Laboratorio DSI CUR
Jueves de 15 a 18 hs Laboratorio DSI CUR
Diseño Digital Avanzado
Martes de 8:30· a 12:30 hs Laboratorio DSI CUR
Base de Datos
Lunes de 9 a 13 Hs Laboratorio de Informática CUR
Leer más: Asignaturas del Depto. de Sistemas e Informática - 1er Semestre 2020
Boletín informativo SASE 2020
El SASE 2020 se realizará el la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el límite con la Ciudad de Buenos Aires los días 22, 23 y 24 de julio de 2020.
Los objetivos del SASE 2020 son:
- Difundir en el ámbito profesional y académico las tecnologías asociadas a los sistemas embebidos e internet de las cosas, buscando fomentar la interacción industria-academia en dichos temas
- Incentivar entre los docentes, estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales el interés por los sistemas embebidos e internet de las cosas.