Joomla!

  • Ir al contenido
  • Ir al inicio e identificarse

Ir a la vista de búsquedas

Navegación

Buscar

  • Inicio
  • Institucional
  • Docencia
    • Programa Asignaturas Plan 2014
      • Informática aplicada
      • Sistemas Digitales I
      • Sistemas Digitales II
    • Asignaturas
      • Area Informática
        • Informática Aplicada
        • Sistemas Embebidos Avanzados
        • Informática III (Electrónica)
        • Técnicas de Inteligencia Artificial (Electrónica)
        • Introducción a la Inteligencia Artificial (LCC)
        • Teoría de Bases de Datos (LCC)
        • Base de Datos (Electrónica)
        • Bases de Datos Avanzadas (LCC)
        • Informática Avanzada
        • Sistemas Embebidos II
      • Area Digital
        • Sistemas Digitales I
        • Sistemas Digitales II
        • Sistemas Embebidos Avanzados
        • Diseño Digital Avanzado (Electrónica)
        • Automatización I (Eléctrica)
        • Neumática, Hidráulica y Automatización Digital (Mecánica)
        • Sistemas Digitales Industriales (Electrónica)
        • Sistemas Embebidos II
    • Laboratorios
    • Proyectos Finales
    • PPS
  • Posgrado y Capacitación
  • Ubicación
  • Campus Virtual
  • Investigación
    • Agricultura de Precisión
    • Sistemas de Información Inteligentes
    • Redes de Sensores Inteligentes
    • Desarrollo de Competencias
    • Integración Vertical en Automatización Industrial
  • Extensión
    • Convenios Nacionales e Internacionales
    • CIAA
    • Posgrado y Capacitación
  • UTI
    • Institucional
    • Organigrama - PPS
    • Servicios Técnicos
    • Servicios Académicos
    • Trabajos destacados
    • Ubicación
  • Contacto

Computadora Industrial Abierta Argentina CIAA

COMPUTADORA INDUSTRIAL ABIERTA ARGENTINA (CIAA)

La CIAA nace a partir de una iniciativa de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) y la ACSE con el objetivo de promover el crecimiento de la industria nacional, la incorporación de valor agregado, la sustitución de importaciones, la generación de riqueza y la creación de empleo. Es el resultado del trabajo colaborativo de decenas de empresas y universidades de la República Argentina.

Se trata de una plataforma de hardware basada en microcontroladores de última generación, y un ambiente de software para el desarrollo de aplicaciones electrónicas en ambientes industriales PyMEs (agroindustria, autopartistas de la industria automotriz, fábricas de alimentos, metal-mecánica, control de procesos, máquinas textiles, seguridad y vigilancia, señalización e iluminación, domótica y control de acceso, conectividad inalámbrica, localización y georeferencia, equipamiento médico, y desarrollos a medida, …, etc).

Leer más: Computadora Industrial Abierta Argentina CIAA

El DSI organiza la participación de alumnos y docentes de la carera de Ing. Electrónica en el Simposio Argentino de Sistemas Embebidos 2014

El SASE 2014 se desarrollará entre el miércoles 13 de agosto y el viernes 15 de agosto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (ver mapa).

El programa del evento, con el detalle de las actividades y el listado de los más de cien empresas, instituciones y universidades auspiciantes está disponible en este link.

Para ingresar al SASE2014 se requiere inscripción previa en todos los casos, mediante el siguiente link:
- http://www.sase.com.ar/inscripcion/sase/

Leer más: El DSI organiza la participación de alumnos y docentes de la carera de Ing. Electrónica en el...

Docentes del DSI participan del Proyecto LATIn

Docentes del DSI participan del equipo de coordinación local y asistencia técnica del Proyecto LATIn: Libros digitales abiertos

 

En el marco de una reunión convocada por los coordinadores locales del Proyecto LATIn, el Rector de nuestra universidad, Prof. Darío Maiorana, recibió en Sede Gobierno a los autores de libros de textos abiertos pensados para educación superior.

 

El Proyecto LATIn | Iniciativa latinoamericana de libros de textos abiertos fue pensado para contribuir a la solución de un problema común en las facultades de la región: los altos costos de los libros de texto que se utilizan en el aula. Muchos de ellos se producen fuera de Latinoamérica. Según indican los impulsores del proyecto, "este problema de fondo no está relacionado con la falta de capacidad de producción, sino con la dificultad que los profesores o autores locales tienen para publicar y distribuir sus libros".

Leer más: Docentes del DSI participan del Proyecto LATIn

Página 31 de 31

  • Inicio
  • Anterior
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • Siguiente
  • Final

Noticias de las cátedras

Acceso Docentes

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?